La Reconquista de Jujuy

El largo camino a casa 


En Marzo de 1813 el pueblo jujeño inicia el proceso de recuperación de sus tierras. Durante seis meses Jujuy había estado bajo la dominación realista luego del Éxodo.  Desde agosto de 1812 la plaza y el cabildo se habían convertido en una fortaleza.
Recuperar el terruño no fue tarea sencilla, ya en octubre de 1812 después de la Batalla de Tucumán se había intentado la recuperación, sin embargo las tropas comandadas por el capitán Cornelio Zelaya fueron rechazadas pro los realistas.
Tiempo después, luego de la Batalla de Salta las tropas realizatas comenzaron a replegarse hacia el Alto Perú, al enterarse de esto, los emigrados jujeños inician la marcha hacia la ciudad atacando a los realistas entre los ríos Grande y Xibi Xibi, rodeando así a las fuerzas enemigas. El 25 de febrero pueden por fin festejar la victoria y restablecer el gobierno patrio, designándose a José Bolaños como teniente gobernador.
El historiador Ricardo Rojas en el “Archivo Capitular de Jujuy” explica que “la emigración se había glorificado con dos nuevas fechas, el 24 de septiembre de 1812 y al 20 de febrero de 1813. A todas ellas debía agregarse, cerrando el ciclo, el 21 de marzo que adoptaremos como fecha oficial de Reconquista, aun cuando fueron anteriores los combates que a orillas del Xibi Xibi  devolvieron los emigrados a sus hogares y al portaestandarte la ciudad sacrificada en aras de su bandera”.